Por qué hacer Terapia de Pareja. Soluciones a tus problemas

Por qué hacer Terapia de Pareja - Carmen Mata Psicóloga
Por Mª Carmen de la Mata. Psicóloga Clínica
Directora del Gabinete de Psicología Mª del Carmen de la Mata

Cuando la relación entre los miembros de una pareja empieza a deteriorarse, y aparece el malestar, la insatisfacción, y las discusiones se hacen más frecuentes, intensas y negativas, es el momento de plantearse la necesidad de pedir ayuda externa y consultar con un especialista en terapia de pareja.

A partir de la primera entrevista comienza la evaluación, fase en la que se van a valorar los conflictos que han surgido en la pareja, los posibles problemas o patologías de cada miembro, el deterioro de los aspectos positivos entre ambos, el nivel de comunicación qué mantienen y el manejo en habilidades de negociación y solución de problemas.

Terapia de Pareja: Relación positiva

Para ello, a parte de una entrevista con ambos, se les pedirá que cumplimenten auto informes, escalas, test, etc, que aportarán la información necesaria, para que el terapeuta pueda planificar un tratamiento concreto y específico, con el objetivo de ayudar a la pareja a establecer una relación positiva y satisfactoria.

Se suelen trabajar la potenciación de actos positivos entre la pareja, habilidades de comunicación, estrategias para la negociación y entrenamiento en solución de problemas.

En la fase de tratamiento, siempre en función de los resultados de la evaluación, a nivel general se suelen trabajar la potenciación de actos positivos entre la pareja, habilidades de comunicación, estrategias para la negociación y entrenamiento en solución de problemas.

Una vez trabajados todos estos campos, se pasara a una última fase de mantenimiento y consolidación de los cambios, destinada a realizar un seguimiento, para poder resolver cualquier duda o reforzar las nuevas estrategias ya iniciadas.

La terapia de pareja no está solo concebida para mantener la unión entre ambos, ya que a veces, la pareja ya ha llegado a la conclusión de que la mejor manera de conseguir su bienestar es mediante el divorcio y en estos casos, el terapeuta les aconseja y acompaña en esta fase, para intentar que se realice de la mejor manera posible, asesorándoles y actuando de mediador entre ambos.